¿QUE APRENDIMOS DE HAWKERS?

Para  Hawkers , todo comenzó en 2013. Con solo 300 euros, sus cuatro jóvenes fundadores
empezaron a comprar las populares gafas de sol californianas Knockaround para venderlas en España a
un precio mayor. Gracias a una agresiva y exitosa estrategia en redes sociales, esta aventura empresarial
dio un paso más: si estaba funcionando con las gafas de otros, ¿por qué no fabricar unas propias?

En la actualidad, Hawkers ya ha vendido más de un millón y medio de gafas solo dos años
después de comenzar a crear su producto. Con una facturación de 40 millones de euros, los cuatro
jóvenes de Elche que dieron vida al proyecto no solo han demostrado que internet es un canal perfecto
para hacer que los consumidores deseen hacerse con algo, sino que han creado escuela y ahora otras
marcas buscan convertirse en el siguiente éxito basado en redes sociales. Su éxito le ha llevado a
ser una de las startups españolas más famosas.

Un ‘crowdfunding’ para crecer La expansión de Hawkers también ha tenido un toque especial.
A la hora de saltar el charco, los fundadores de la ‘startup’ española fueron capaces de crear aún más
‘hype’. Una campaña de ‘crowdfunding’ a través de la plataforma Kickstarter fue la herramienta
perfecta para dar a conocer la llegada de sus gafas de sol a Estados Unidos. “Queremos hacer una
revolución. Una revolución verdadera”, resumían el pasado verano en la campaña de financiación
colectiva.
El plan no era otro que poner a la venta gafas por un euro para ganar visibilidad. Al igual que
su estrategia en redes, la idea fue un éxito y Hawkers consiguió cerca de 190.000 euros (con un objetivo
inicial de 100.000 que fue superado en poco más de tres días). Además de sus populares gafas de sol
(que se han convertido en la imagen de la cuenta joven de BBVA), la compañía cuenta con Miss
Hamptons,
una empresa que hace originales alpargatas y Wolf Noir, una línea de gafas con un toque
más retro. En todos los casos la estrategia es la misma: mostrar publicidad en Facebook y hacer que
algunos rostros famosos (como los de Paula Echevarría o Dani Alves) se pongan las gafas a cambio de
nada. Así, el ‘hype’ se genera solo, el ruido crece y los internautas terminan pasando por caja.

“Es algo que está saliendo constantemente en tu Facebook, que lo ves en anuncios, que lo lleva
tu primo, que lo lleva tu amigo, que no sale de tu ordenador”, explica David Moreno, uno de los
fundadores de la compañía. Un ejemplo a seguir El más que evidente éxito de Hawkers ha servido de
impulso para que otros emprendedores traten de hacer negocio generando expectativas en la Red.